Presentada la Guía Básica del Holocausto en Béjar
El Museo Judío David Melul de Béjar acogió este fin de semana la presentación de "El Holocausto: una guía didáctica y básica", de Ricardo Angoso, coeditada por Mundo Judío y el Museo Judío de Béjar. El acto congregó a numerosos asistentes, que pudieron disfrutar de las explicaciones del autor acerca de la publicación, en la que ha condensado las referencias al Holocausto en la literatura, el cine y los contenidos museográficos que ilustran el origen, desarrollo y consecuencias de uno de los mayores genocidios del mundo contemporáneo. La responsable del museo, Carmen Rubio, fue la encargada de acompañar y presentar a Ricardo Angoso, quien ya colaboró con el museo a través de una exposición fotográfica sobre el mismo tema, que
El Museo Judío de Béjar sumó más de 4.300 visitas en 2023, el mejor dato desde su creación
El Museo Judío de Béjar ha alcanzado en 2023 el mejor dato de visitas de su historia, con un total de 4.308. La cifra supone un 9% más que el registro de 2022, hasta ahora el mejor año del museo, alcanzando una media de más de cuatro visitantes por cada hora que permaneció abierto. En el balance anual, el museo registra mejores cifras en todos los ámbitos, con una amplia representación de extranjeros entre las personas que lo han visitado (un 15%) y de ciudadanos españoles de todas las comunidades y ciudades autónomas. Los meses que concentran los periodos vacacionales más intensos son los que presentan mejores cifras. Así, marzo, agosto y diciembre suman entre los tres más de 1.500
La Red de Juderías ofrece un curso en línea sobre la judería de Béjar
La Red de Juderías de España ha incorporado a su catálogo educativo un curso en línea sobre la judería de Béjar, cuyos contenidos han sido elaborados por Gonzalo J. Escudero. Se trata de un programa de formación al que se accede de manera telemática y que permite conocer la historia de los judíos en Béjar desde sus primeros rastros hasta la expulsión, en 1492. Su autor, el doctor en Historia Medieval por la Universidad de Salamanca Gonzalo J. Escudero, es autor del estudio "Judería de Béjar: Despejando incógnitas", publicado en 2022 a partir de un trabajo de investigación impulsado por el Ayuntamiento de Béjar y el Centro de Estudios Bejaranos, y presentado en la Facultad de Geografía e Historia de
Vuelve la Janucá al Museo Judío de Béjar los días 7, 8 y 9 de diciembre
El Museo Judío David Melul de Béjar celebra la fiesta de la Janucá con una serie de actividades los días 7, 8 y 9 de diciembre, en lo que se ha convertido en una de las citas tradicionales del otoño en este espacio cultural. El concejal de museos, Kevin Blázquez y la responsable del museo Judío David Melul, Carmen Rubio, han dado a conocer esta actividad en rueda de prensa. Fiel a su carácter divulgador, el museo ha preparado una pequeña representación teatral en la que una madre explica a su hijo el sentido de esta fiesta, una de las más importantes del calendario judío, y lo que representa. La función tendrá continuidad con una explicación sobre los colores que
Ricardo Muñoz Solla presenta el documental ‘Mujeres hebraístas. Mujeres de Sefarad’
El Teatro Juan del Enzina acogió el pasado 4 de octubre el estreno en Salamanca del documental “Mujeres hebraístas. Mujeres de Sefarad”, basado en una idea original de Ricardo Muñoz Solla, patrono del Museo Judío David Melul y profesor del Área en Estudios Hebreos y Arameos de la Universidad de Salamanca. El trabajo audiovisual presenta el estado actual de los estudios hebreos y judíos en diversas instituciones académicas y su impacto en la cultura española. Lo hace desde la perspectiva de veintiséis mujeres que se dedican a la investigación, la docencia, la traducción y la gestión cultural sobre la cultura hispanojudía y sefardí. A través de sus protagonistas se aborda el papel desempeñado por diversas generaciones de mujeres hebraístas a
Cerrado temporalmente
El Museo Judío David Melul permanece temporalmente cerrado. Esperamos poder volver a abrir las puertas pronto.