Éxito de las Jornadas de Gastronomía Sefardí en Béjar
Las Jornadas de Gastronomía Sefardí se están celebrando en Béjar con una importante participación de los ciudadanos, a pesar de cumplirse en todo momento con las medidas sanitarias derivadas de la COVID 19. Entre el 2 y el 12 de octubre, bejaranos y visitantes están pudiendo acercarse a la cultura judía a través del paladar, con actividades que arrancaron con la fiesta del Sukkot, en la que se se ha podido degustar sajlav y limonada, para dar paso a una jornada profesional para hosteleros a cargo de javier Zafra, autor del libro Sabores de Sefarad, y un taller sobre repostería sefardí a cargo de Abigail Cohen, colaboradora habitual del museo y residente en Hervás. Las jornadas continuarán el viernes 9
El Museo Judío de Béjar celebra la fiesta de Sukkot
Sukkot es una de las fiestas mayores del calendario hebreo que se celebra a lo largo de siete días entre los meses de septiembre y octubre, y que rememora el paso del pueblo de Israel por el desierto tras su salida de Egipto. En 2020 se desarrollará entre los días 2 y 9 de octubre. El término Sukkot es el plural de Sucá, cabaña, en referencia a los espacios que los judíos ocuparon en ese viaje. Por eso también es conocida como Fiesta de las Cabañas. El Museo Judío David Melul celebra este año esta festividad con una actividad especial: Dos jornadas, que se celebrarán los días 2 y 9 de octubre, para las que el equipo del museo ha
Benjamín de Tudela llega a Béjar
El Museo Judío David Melul de Béjar cierra el mes de agosto con una nueva exposición temporal dedicada al viajero medieval Benjamín de Tudela. La muestra, que ocupa parte de la primera y segunda planta del museo, consta de 52 fotografías de gran tamaño obra del artista Jesús Álava a través de las que se recorren parte de las escalas del viaje que llevó al judío de Tudela desde su ciudad natal hasta Persia, atravesando el sur de Europa, Egipto y Oriente Próximo en el siglo XII, y cuyas notas fueron recopiladas a su muerte en un libro titulado Séfer Massot, traducido a varios idiomas y fuente de conocimiento para muchos otros viajeros e historiadores. Las fotografías van acompañadas de
Fachadas de Sefarad sobre tejas
Fachadas de Sefarad sobre tejas es la nueva exposición temporal que puede visitarse en el Museo Judío David Melul de Béjar del 15 de julio al 2 de agosto. La colección de 20 creaciones en cerámica fría de la artista bejarana Marga Blázquez se recrea en fachadas de edificios de Béjar, Candelario, Hervás y La Alberca vinculados al pasado judío de las cuatro localidades, con la originalidad de se representan sobre tejas de barro de 40 centímetros. Su autora ha desarrollado los trabajos durante le periodo de confinamiento a partir de una idea de Carmen Rubio, trabajadora del museo. Quince de las piezas son fachadas, a las que se añaden varios platos decorados con elementos como la Estrella de David
El Museo Judío de Béjar abre de nuevo sus puertas
Tras dos meses con sus puertas ceradas, el Museo Judío David Melul de Béjar recupera su actividad de cara a los ciudadanos con la apertura de su sede en la Calle de los Curas. La medida ha sido adoptada por el Ayuntamiento de Béjar, de acuerdo a lo dispuesto por el Ministerio de Cultura y Deporte. Para ello, el Ayuntamiento de Béjar tomará las medidas oportunas para salvaguardar la seguridad tanto de los visitantes como del personal del museo, que volverá a abrir sus puertas el viernes 22 de marzo de 18 a 21 horas, el sábado 23 con el mismo horario y el domingo 24 de 11 a 14 horas. El aforo del museo queda limitado a un tercio,
HAIM BEJARANO VIAJA A BÉJAR
Muchas historias empiezan, acaban o transcurren en un viaje. Desde La Odisea y La Divina Comedia a El Quijote pasando por el Lazarillo, la metáfora del camino sirve para contar la vida de los seres humanos, incluso la de quienes no se movieron nunca del sitio en el que nacieron. Antonio Muñoz Molina, uno de los escritores en lengua española más reconocidos, es un buen ejemplo de esa relación estrecha entre la palabra y el viaje como motor y razón de ser de la vida de personajes y personas. El Jinete Polaco es la historia de su propia familia a lo largo de varias generaciones. El invierno en Lisboa la del músico de jazz que persigue el amor a lomos