Actualidad

1111, 2015

Conferencia sobre la investigación del pasado judaico de Castilla

miércoles, noviembre 11, 2015|Actualidad, Noticias|Comentarios desactivados en Conferencia sobre la investigación del pasado judaico de Castilla

El Museo Judío David Melul de Béjar ha programado una nueva conferencia para el próximo viernes día 13 de noviembre. El encargado de impartirla será Manuel Nevot, profesor del Área de Estudios Hebreos y Arameos de la Universidad de Salamanca, quien hablará sobre La investigación de archivo y el pasado judaico en la Castilla medieval. Esta conferencia se enmarca en el calendario de actividades que el museo programa cada año, y viene precedida por la que ofreció hace un semana el profesor Efrem Yildiz Sadak, también de la Universidad de Salamanca, sobre la cultura caldeo-asiria. El acto tendrá lugar el viernes día 13 a las 20 horas en el salón de actos del museo, y la entrada es libre hasta

1111, 2015

Cambios en los horarios del museo este mes

miércoles, noviembre 11, 2015|Actualidad, Noticias|Comentarios desactivados en Cambios en los horarios del museo este mes

El Museo Judío David Melul permanecerá cerrado los días 12, 20 y 21 de noviembre. El viernes día 13 funcionaremos con el horario normal y a las 20 horas tendrá lugar la conferencia del profesor Manuel Nevot sobre La investigación de archivo y el pasado judaico en la Castilla medieval. A partir del 26 recuperaremos nuestro horario habitual de jueves, viernes y sábados. Disculpen las molestias.

1011, 2015

Béjar se asoma a la cultura caldeo-asiria

martes, noviembre 10, 2015|Actualidad, Noticias|Comentarios desactivados en Béjar se asoma a la cultura caldeo-asiria

Alrededor de 30 personas se dieron cita el pasado viernes en el Museo Judío David Melul de Béjar para conocer de primera mano las características de la cultura caldeo-asiria, originaria de la antigua Mesopotamia. Lo hicieron de la mano de Efrem Yildiz Sadak, profesor titular del Departamento de Lengua Española de la Universidad de Salamanca, quien ofreció una interesante conferencia en la sala Don Francés de Zúñiga del museo. Durante más de una hora, el experto explicó el origen y desarrollo de la cultura caldeo-asiria, que vivió uno de sus momentos de máximo esplendor bajo el reinado de Nabucodonosor II con ciudades monumentales como Babilonia y Niniveh, en las que se desarrollaron importantes avances en los campos de la cultura, la

2810, 2015

Horario para este fin de semana

miércoles, octubre 28, 2015|Actualidad, Noticias|Comentarios desactivados en Horario para este fin de semana

Por causas ajenas a nuestra voluntad, el museo permanecerá cerrado los días 29 y 30 de octubre, 12, 20 y 21 de noviembre. Disculpen las molestias. Durante este fin de semana el Museo permanecerá abierto el domingo 1 de noviembre de 17 a 20 horas.

2810, 2015

Conferencia sobre la cultura caldeo-asiria

miércoles, octubre 28, 2015|Actualidad, Noticias|Comentarios desactivados en Conferencia sobre la cultura caldeo-asiria

El Museo Judío David Melul de Béjar acogerá un nuevo evento el próximo viernes día 06 de noviembre, como parte de su programación de actividades anual. En esta ocasión se trata de una conferencia sobre la cultura caldeo-asiria, que se desarrolló en el entorno de los ríos Trigris y Eúfrates durante más de 3.000 años a lo largo de los que florecieron el arte, la cultura y la ciencia. El uso del ladrillo en la arquitectura, la organización del tiempo en años, meses, semanas y días de 24 horas, la numeración decimal y una de las primeras recopilaciones legislativas que se conservan (el Código de Hamurabi) son algunas de las aportaciones de esta cultura a la historia de la humanidad.

2610, 2015

Antonio Avilés presentó su libro en el museo

lunes, octubre 26, 2015|Actualidad, Noticias|Comentarios desactivados en Antonio Avilés presentó su libro en el museo

Antonio Avilés presentó el pasado viernes su libro "Recuerdos y nostalgias de mi pueblo" en el salón de actos Francés de Zúñiga del museo. Lo hizo en un acto en el que le acompañaron Óscar Rivadeneyra, profesor de dibujo y miembro del patronato del museo, y José Antonio Sánchez Paso, técnico de actividades culturales de la Universidad de Salamanca. Ante un espacio abarrotado en el que se dieron cita más de medio centenar de personas, el autor puso de largo la que es su primera incursión en la literatura impresa con un trabajo que recoje, en clave novelada y a lo largo de 50 capítulos, situaciones relativas a su vida en algunos de las localidades en las que ha residido.