El Museo Judío de Béjar consolida su crecimiento con más visitantes en 2018
El cierre de las estadísticas de visitantes en 2018 arroja buenos resultados para el Museo Judío David Melul de Béjar, que sumó un total de 2.927. Octubre, con 378, es el mes que registró más visitas. La cifra global, que supera a la obtenida en 2017 en un 1’8%, consolida la trayectoria ascendente del museo bejarano, que cuenta con un 13% de visitantes extranjeros, muy por encima de los espacios expositivos de Béjar y de la provincia de Salamanca. De los foráneos destacan, un año más, los turistas procedentes de Israel (218) que suelen visitar el Museo Judío de Béjar en grupos organizados. Tras ellos se sitúan en el ranking de foráneos portugueses (39), estadounidenses (24) y mexicanos (20). Entre
El Museo Judío de Béjar celebra la fiesta de Janucá
El Museo Judío de Béjar celebra el próximo viernes 7 de diciembre la fiesta de la Janucá por segundo año consecutivo, en una actividad abierta al público en la que los niños serán protagonistas. La janucá o hanukkah es una celebración religiosa señalada en el calendario judío que se prolonga durante de ocho días, en los que los hebreos utiliza un candelabro de nueve brazos que se van encendiendo diariamente, en recuerdo de la recuperación del Segundo Templo de Jerusalen tras la victoria de los macabeos sobre los griegos. Se trata de una festividad asociada al solsticio de invierno, que suele celebrarse en el entorno de la Navidad cristiana. El nombre Janucá deriva del verbo hebreo חנך, que se traduce
El Museo Judío de Béjar homenajea al profesor Carlos Carrete con una antología
Tres años despúes de su fallecimiento, el Museo Judío David Melul ha publicado un volumen que recoge un buen número de los principales trabajos publicados por Carlos Carrete Parrondo durante su trayectoria investigadora. Obra antológica es el título de la publicación, editada en colaboración con el VIII Centenario de la Universidad de Salamanca y el Ayuntamiento de Béjar, y del que han sido coordinadores Ricardo Muñoz Solla y María Fuencisla García Casar, compañeros de departamento del profesor Carrete y miembros como él del patronato del museo. El profesor Carrete, catedrático de Filología Hebrea en la Universidad de Salamanca hasta el año 2012, en el que se jubiló, formó parte del patronato del Museo Judío David Melul desde su creación, en
Presentada la biografía de David Melul
El impulsor y principal mecenas del Museo Judío de Béjar, David Melul Benarroch, ya tiene una biografía en la que se recoge su historia vital. Su autor es Antonio Avilés, historiador y director del museo, quien a lo largo del último año ha trabajado en la elaboración de David Melul, la ilimitada generosidad de un judío sefardí, que fue presentada el viernes 5 de octubre a las 19 horas en el salón de actos del Centro Integrado de Formación Profesional Ciudad de Béjar. Al acto asistieron familiares de David Melul, representantes del Ayuntamiento de Béjar y amigos del mecenas. El libro forma parte de la colección Don Francés de Zúñiga, editada por el Centro de Estudios Bejaranos para difundir la biografía
La Salamanquesa 2018: Un camino centenario de solidaridad
El viejo sendero que une Béjar con La Calzada volvió a vivir una jornada de convivencia entre caminantes de la ciudad textil, acompañados por amigos y amigas de Salamanca, Ávila, Aranda de Duero, Villamayor, Madrid, Plasencia y Hervás. La Salamanquesa, ruta senderista impulsada por el Museo Judío David Melul desde 2016 y organizada junto con el Ayuntamiento de Béjar, con la colaboración del Club de Montañeros Sierra de Béjar, el Grupo Bejarano de Montaña y el Grupo Candelariense de Montaña, echó a andar este año con un objetivo solidario: Ayudar a la familia de Andrea Guijo Puertas, la niña bejarana ingresada en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcerlona. Casi 80 andarines se dieron cita a las puertas del
Caminar a través de cinco siglos de historia por una buena causa
El Museo David Melul de Béjar recordará la salida de los judíos de la ciudad en 1492 con una marcha senderista, que unirá la localidad de Béjar con La Calzada el domingo 6 de mayo, a través de un recorrido de casi 14 kilómetros que transita por zonas de gran valor medioambiental, histórico y cultural. La Salamanquesa, nombre oficial de la marcha, es una iniciativa del museo surgida en 2016 para recordar el camino de los judíos expulsados en 1492. Para rememorar el éxodo, se eligió una ruta que une la entonces villa de Béjar con el pequeño pueblo de La Calzada, hacia el oeste, y por tanto primera parada de los judíos bejaranos en su viaje de exilio hacia