El Museo David Melul celebra la fiesta de la Pascua judía
El Museo David Melul de Béjar celebra la fiesta de la Pascua judía en una jornada que se celebrará el viernes 22 de abril. La actividad, que se llevará a cabo en grupos de 15 personas, gira en torno a la fiesta de la Pésaj, o Pascua judía, que este año se celebra del 15 al 23 de abril. Se trata de una de las más importantes fiestas hebreas, en la que se rememora el éxodo de los judíos desde Egipto hasta Israel. Los visitantes serán atendidos por Carmen Rubio y miembros de la Escuela taller de Turismo, quienes les darán la bienvenida e introducirán en esta fiesta y en la cena del Séder, que celebra el primer y segundo
La doctora Sabrina Guillén Fabi visita el Museo Judío de Béjar
El Museo Judío David Melul ha recibido la visita de Sabrina Guillén Fabi, dermatóloga estadounidense que ha viajado hasta la ciudad para conocer el origen de su familia, ya que entre sus apellidos se encuentran los de Zúñiga y Béjar. Acompañada por su marido, la doctora Guillén Fabi recorrió el museo durante la mañana del domingo, como colofón a su viaje, que le llevó antes a la ciudad de Salamanca para conocer su universidad. Sabrina Guillén Fabri es doctora en Medicina por la Universidad de Illinois, donde se especializó en Dermatología. Tras completar su formación, se instaló en San Diego, donde es socia y responsable de investigación en la Clínica de Cosmética Láser y Dermatología Goldman Butterwick Groff Fabi &
Estudiantes del Instituto Ramón Olleros visitan nuestro museo
El Museo Judío David Melul ha recibido la visita de un grupo de estudiantes del Instituto Ramón Olleros de Béjar. Se trata de alumnos de 3º de Educación Secundaria Obligatoria que participan en un proyecto europeo denominado Cultural buildings and sites: The stories they tell, en el que se integran otros centros de enseñanza de Kastoriá y Vari, y de Ereván (Armenia). El objetivo del proyecto, que se llama eTwinning es promover entre los estudiantes el análisis y presentación de monumentos, lugares, personajes u otros elementos de interés cultural e histórico de las localidades participantes. En ese contexto, los estudiantes bejaranos visitaron el museo, acompañados por profesores, entre ellos Marian Rodríguez, Roberto Domínguez Blanca y Rocío Alcubierre. Guiados por Carmen Rubio,
El Museo Judío David Melul cede piezas para una exposición en Sevilla
Tres piezas de la colección permanente del Museo Judío David Melul de Béjar forman parte de la exposición 'Imago Mundi. Libros para tiempos de barbarie y civilización', que puede visitarse en Sevilla. Se trata de de una torá, una meguilá y un yad, objetos litúrgicos hebreos vinculados a la lectura, que el museo ha cedido para que formen parte de la muestra. 'Imago Mundi. Libros para tiempos de barbarie y civilización' es una exposición organizada por el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla que se centra en los esfuerzos del ser humano por transmitir el conocimiento a través de los libros, y de cómo estos objetos se han convertido en objeto de culto, pero tambien de persecución.
El Museo Judío de Béjar celebra por sexto año la fiesta de la Janucá
El Museo Judío David Melul celebra por sexto año consecutivo la fiesta de la Janucá, una de las más importantes del calendario litúrgico hebrero, que los judíos celebrarán del 28 de noviembre al 6 de diciembre. La concejala de Cultura, Ana Peralejo, y la técnico del museo Carmen Rubio han presentado esta mañana la actividad. En esta ocasión el Ayuntamiento de Béjar y el Museo David Melul han organizado una serie de visitas teatralizadas para los días 2, 3 y 4 de diciembre, a las 17:15. Los visitantes recorrerán el museo conociendo aspectos sobre la cultura judía, algunas de las prendas más importantes de la liturgia hebrea o respecto al papel de la Inquisición. En la última planta se hablará
El Museo Judío de Béjar acoge la exposición ‘Sabores y aromas de Sefarad’
El Museo Judío David Melul se convierte en parada y fonda de Sabores y Aromas de Sefarad, la exposición que sobre gastronomía y costumbres culinarias de los judíos acoge desde el 15 de octubre en su salón de actos, en la primera planta. La muestra, creada por la Red de Juderías, recala en Béjar para presentar en una serie de paneles informativos información sobre los secretos de la gastronomía judeo española, a cuyo estudio ha dedicado varios años el cocinero y escritor Javier Zafra, y que son la base del libro que lleva el mismo título, publicado por la Red de Juderías. En la exposición, que puede visitarse en el mismo horario general del museo, se presentan alguna de las