Más visitas internacionales en nuestro museo
Con la llegada del verano, varios grupos de visitantes han conocido el Museo Judío David Melul. Así, el lunes día 29 de junio un grupo de 25 estudiantes mexicanos de religión judía fueron recibidos por nuestro director, Antonio Avilés, durante una jornada en la que pudieron conocer el museo y el pasado judío de la ciudad. Se trataba de la segunda y última etapa del viaje de estos chicos y chicas por España, que también incluyó una visita a Córdoba, antes de continuar su ruta hacia Israel, donde pasarán unas semanas del verano. Unos días después recibimos a otro grupo de jóvenes norteamericanos que estudian español, y que quedaron encantados con la visita a nuestro museo. De cara al mes
Los Bejar de Belgrado visitan nuestro museo
El día 17 de junio recibimos una visita muy especial en el Museo Judío David Melul, la de la familia Bejar, judíos sefarditas de Belgrado (Serbia) que viajaron hasta nuestra ciudad para conocer sus orígenes. El grupo fue recibido por nuestro director, Antonio Avilés, con el que charlaron en ladino durante su recorrido por el museo. Tras una emocionante visita, los Bejar nos prometieron enviarnos su árbol genealógico para que forme parte de la segunda planta de nuestro museo, dedicada a los sefardíes.
Tarde de música sefardí en el museo con Percansion Cuyto
El grupo bejarano Percansion Cuyto actuó en el Salón de Actos del Museo Judío el pasado mes de junio. El concierto Mistura Sefardí, reunió a más de medio centenar de asistentes, que pudieron disfrutar de un repertorio de canciones judías como Por la puerta yo pasí, Adio Kerida, Daile cenar y El regateo de las consuegras. Este concierto se enmarca en las actividades que el Ayuntamiento ha organizado en torno a la Fiesta del Corpus Christi de Béjar, declarada de Interés Turístico Nacional. Algunos vídeos del concierto: https://www.youtube.com/watch?v=AtKTRYset14 https://www.youtube.com/watch?v=ksOv0hBXRAU https://www.youtube.com/watch?v=9hNhB6aV-IM https://www.youtube.com/watch?v=vg-ls92hL-0 https://www.youtube.com/watch?v=9NpEjMcZMAU https://www.youtube.com/watch?v=PKpvR8pHxHQ https://www.youtube.com/watch?v=nFWyp5UkHOM https://www.youtube.com/watch?v=8pP13V1dmPY
BREVES CONSIDERACIONES SOBRE LOS JUDÍOS Y EL MUSEO JUDÍO DAVID MELUL DE BÉJAR*
En el siglo XVIII -el de las luces-, el Padre Feijoo, en absoluto sospechoso de profesar simpatías hacia los judíos, en su Teatro Crítico Universal [1] y, posteriormente, en las Cartas eruditas y curiosas [2], vino a proclamar con contundencia, contradiciendo las supersticiones o la malevolencia de sus coetáneos poco ilustrados, que aquellos «carecían de cola y no despedían mal olor», como debía ser creencia muy extendida por entonces. Sin embargo tales opiniones se han seguido manteniendo entre el vulgo hasta tiempos recientes, así como la acusación de cometer crímenes sacrílegos entre los cristianos o de ser los responsables de la muerte de Jesucristo. Dos siglos después, el poeta salmantino, José María Gabriel y Galán, antaño tan leído y venerado
Ciclo de cine israelí en Béjar
Con la intención de dar a conocer a través del cine algunos de los elementos más característicos de la cultura y las costumbres del pueblo judío, el museo ha organizado la divulgación de dos películas israelíes que serán proyectadas a las 20.15 horas los viernes días 13 y 20 de septiembre, respectivamente, en el salón de actos del museo. La proyección se completará con la introducción y el comentario posterior de Isabel Mata López, profesora del Departamento de Lengua Española de la Universidad de Salamanca, y con un coloquio abierto a los asistentes. Las películas seleccionadas son Kadosh (Sagrado, en castellano), del director Amos Gitai, que cuenta la historia de un grupo de personas que vive en un barrio ultraortodoxo
Dos ketubbot castellanas y otro fragmento hebreo del Archivo de la Real Chancillería de Valladolid
Publicado por Ricardo Muñoz Solla (Universidad de Salamanca) en Sefarad, vol. 74:2 julio-diciembre 2014, págs. 343-368 Ver artículo en PDF