Actualidad

2605, 2016

El Centro de Estudios Judeo Cristianos visita el Museo Judío de Béjar

jueves, mayo 26, 2016|Actualidad, Noticias|Comentarios desactivados en El Centro de Estudios Judeo Cristianos visita el Museo Judío de Béjar

Un grupo de más de una treintena de miembros del Centro de Estudios Judeo Cristianos ha visitado recientemente el Museo Judío de Béjar. Recibidos por el director del centro, Antonio Avilés, los visitantes pudieron disfrutar de un recorrido guiado al museo, en el que se interesaron especialmente por la historia de los judíos bejaranos y por los sefarditas que conservan a través de sus apellidos vinculación con la ciudad de Béjar. Los visitantes en la Sala de la Decisión. El Centro de Estudios Judeo Cristianos es una organización creada hace más de 40 años bajo el impulso del Arzobispado de Madrid, surgida con el objetivo de reforzar las relaciones entre cristianos y judíos. Ofrece cursos de hebreo, organiza

905, 2016

Javier Pérez Andrés visita el Museo Judío de Béjar

lunes, mayo 9, 2016|Prensa|Comentarios desactivados en Javier Pérez Andrés visita el Museo Judío de Béjar

El programa El Arcón, de Televisión Castilla y León, nos ha visitado hace unos días dentro de su ruta por Béjar y comarca. Su director, Javier Pérez Andrés, conversó sobre el pasado judío de Béjar y el papel del museo con Carmen Rubio. Atención entre los minutos 6 y 9 del reportaje. https://www.youtube.com/watch?v=0KeNfjESbO0

2904, 2016

Los grabados del Pentateuco ya están en el Museo Judío de Béjar

viernes, abril 29, 2016|Actualidad, Noticias|Comentarios desactivados en Los grabados del Pentateuco ya están en el Museo Judío de Béjar

El Museo Judío David Melul de Béjar acaba de incorporar un nuevo elemento a su colección permanente. Se trata de una edición con 115 grabados que ilustran el Pentateuco: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio (los cinco primeros libros de la Biblia, que componen la Torah judía). El volumen, donado por el sacerdote bejarano Guillermo Gómez Ciurana, tiene un especial interés al haberse editado por la editorial Sinaí en el año 1949 en Tel Aviv en conmemoración de la creación del Estado de Israel. El libro está encuadernado en lino y repujado con una cubierta de cobre, y fue donado en el mes de marzo. Tras ser restaurado de forma desinteresada por Manuel Álvarez-Monteserín, se presentó en rueda de prensa

1904, 2016

La Salamanquesa en El Norte de Castilla

martes, abril 19, 2016|Prensa|Comentarios desactivados en La Salamanquesa en El Norte de Castilla

Elena Gómez elaboró esta interesante crónica sobre la marcha senderista La Salamanquesa. Puede accederse al texto completo en el siguiente enlace: 170 personas rememoran la expulsión de los judíos de Béjar en 1492

1904, 2016

La Salamanquesa en La Gaceta Regional

martes, abril 19, 2016|Prensa|Comentarios desactivados en La Salamanquesa en La Gaceta Regional

Esther F. Moro, periodista de La Gaceta, participó de principio a fin en la ruta de senderismo La Salamanquesa y elaboró esta interesante noticia que podéis leer aquí: Tras los pasos de Isabel La Salamanquesa  

1804, 2016

La ruta senderista La Salamanquesa se celebró con éxito

lunes, abril 18, 2016|Actualidad, Noticias|Comentarios desactivados en La ruta senderista La Salamanquesa se celebró con éxito

El domingo 17 de abril más de un centenar y medio de personas compartieron juntas los 14 kilómetros de la ruta senderista La Salamanquesa, paseando por el entorno de Béjar para recordar la expulsión de la comunidad judía, ocurrido en la primavera de 1492 y que llevó al exilio a muchos de ellos por la ruta hacia Portugal. Caminantes de Béjar, pero también de Candelario, Hervás, Puerto de Béjar, Alba de Tormes y Salamanca se reunieron a las 09.30 horas en el Museo Judío para disfrutar de una actividad en la que el tiempo acompañó, con temperaturas agradables y ausencia de lluvia. Tras completar el registro, el patrono del museo y profesor de la Escuela de Ingeniería Industrial de Béjar,