Actualidad

410, 2019

Béjar se incorpora a la Red de Juderías de España

viernes, octubre 4, 2019|Actualidad, Noticias|Comentarios desactivados en Béjar se incorpora a la Red de Juderías de España

Tras un proceso que se ha prolongado durante más de un año, la ciudad de Béjar se ha incoporado como miembro de pleno derecho a la Red Española de Juderías - Caminos de Sefarad. Se trata de una asociación que reúne a 22 municipios nacionales unidos por la huella judía en su historia y el interés por su interés por desarrollar proyectos culturales, turísticos y académicos relacionados con el pasado hebreo de sus localidades. Precisamente una de las localidades que fundaron la red hace 20 años, Hervás, ha sido la sede de la asamblea general ordinaria en la que se ha hecho efectivo el ingreso de Béjar, junto con las localidades de Tui (Pontevedra), Sagunto (Valencia) y Lorca (Murcia). Con

2308, 2019

El Museo David Melul abre sus puertas durante la noche

viernes, agosto 23, 2019|Actualidad, Noticias|Comentarios desactivados en El Museo David Melul abre sus puertas durante la noche

El Museo Judío David Merlul de Béjar participa en Museos en Vela, la iniciativa del Ayuntamiento que facilita la visita a nuestro museo y al Mateo Hernández por la noche. Será el viernes 23 de agosto desde las 22 hasta la media noche, con entrada gratuita. A las 22.15 y a ls 23.15 se ofrecerán visitas guiadas. No será la única actividad programada por el ayuntamiento, ya que también se ha previsto que los comercios de la Calle Mayor de Béjar pemanezcan abiertos en horario nocturno. El Museo David Melul ha participado hasta la fecha en todas las ediciones de La Noche en Blanco que han precedido a esta actividad.

207, 2019

Investigadores, escritores y académicos de seis nacionalidades visitan el Museo Judío David Melul

martes, julio 2, 2019|Actualidad, Noticias|Comentarios desactivados en Investigadores, escritores y académicos de seis nacionalidades visitan el Museo Judío David Melul

El Museo Judío David Melul de Béjar vuelve a recibir la atención de intelectuales de distintos países, a través de una visita vinculada al simposio Sefarad: Encuentros, encrucijadas y fronteras, celebrado en la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca. El encuentro permanente de investigadores, escritores y académicos que desarrollan su actividad en torno a lo que ha supuesto Sefarad para la historia y cultura españolas  se puso en marcha en 2015. Desde entonces ha celebrado tres encuentros previos al de Salamanca, concretamente en Harvard, Zaragoza y Madrid, para potenciar una red de trabajo y conocimiento que ya es una referencia en los estudios judíos contemporáneos del ámbito ibérico, y de la que forma parte uno de los patronos

1206, 2019

Exposición de la pintora sefardita Julie Gladstone en Béjar

miércoles, junio 12, 2019|Actualidad, Noticias|Comentarios desactivados en Exposición de la pintora sefardita Julie Gladstone en Béjar

Una nueva historia surge de la relación del Museo David Melul de Béjar con descendientes de aquellos judíos que fueron expulsados en 1492. En este caso, a través de la artista canadiense Julie Gladstone. Pintora abstracta, escultora y autora de instalaciones, con estudio en la ciudad de Toronto, donde nació, Gladstone tiene una historia familiar que la vincula directamente con Béjar, ya que sus antepasados fueron judíos sefarditas que llevaron el apellido Bejarano. Julie Gladstone viajó por primera vez a Béjar en 2008. Lo hizo para visitar la ciudad que daba nombre a su familia, impulsada por el deseo de su abuela de conocer a través de ella el lugar del que salieron sus ancestros. Julie documentó en aquel viaje

105, 2019

Exposición de kippot en el Museo Judío de Béjar

miércoles, mayo 1, 2019|Actualidad, Noticias|Comentarios desactivados en Exposición de kippot en el Museo Judío de Béjar

El Museo Judío de Béjar acoge durante todo el mes de mayo una pequeña exposición sobre los gorros rituales judíos (kippa en singular, kippot en plural). Se trata de una muestra que cuenta con 26 de estos objetos, que los judíos practicantes utilizan para cubrirse la cabeza en las sinagogas, cementerios y en determinadas plegarias. Los kippot, que se han convertido en un símbolo de la religión judía, suelen estar confeccionados con lana o tela, y tanto su uso como su tipología permite identificar a distintos colectivos dentro del judaísmo. Los más ortodoxos visten esta prenda durante todo el día, siempre de color negro. Sin embargo los judíos de origen sefardí gustan de usar kippot ocres, verdosos o en tonos

2803, 2019

Béjar se incorpora a la Red de Juderías de España

jueves, marzo 28, 2019|Actualidad, Noticias|Comentarios desactivados en Béjar se incorpora a la Red de Juderías de España

La ciudad de Béjar ya forma parte de la Red de Juderías de España, Caminos de Sefarad, una asociación que agrupa a 22 municipios del país que cuentan con un pasado judío demostrable, y que unen sus esfuerzos por hacer de esa parte de su historia un motor cultural y turístico diferenciador. A pesar de que la ciudad cuenta con uno de los museos judíos más antiguos del Oeste de España, y de la cercanía con uno de municipios promotores de la red, Hervás, no fue hasta hace tres años cuando se inició el proceso de ingreso, que ha culminado con éxito. El Ayuntamiento de Béjar, con la colaboración del museo, presentó su candidatura, que defendió en Madrid, y recibió