El Museo Judío David Melul de Béjar ha presentado su programación de actividades para este verano, que se centran en las Jornadas de Cultura Judía, en agosto, y en la marcha senderista La Salamanquesa, que tendrá lugar en septiembre.
La coordinadora de Museos, Carmen Rubio, han sido la encargada de hacer la presentación en una rueda de prensa celebrada en el Ayuntamiento, donde ha ofrecido algunos detalles de las actividades.
Las Jornadas de Cultura Judía se celebrarán del 6 al 8 de agosto, con tres actividades. La primera será una conferencia sobre la relación entre el escritor zamorano León Felipe y el judaísmo a cargo de Carlos Coca Durán, licenciado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada y diplomado en Magisterio autor del libro «Un verso en la trinchera, El grito revolucionario de León Felipe». Será en la sala de conferencias del museo el miércoles 6 de agosto a las 20 horas.
Un día después, el jueves, 7 recogerá el testigo Walter Wasecier, fundador de Háblame de Sefarad, una organización dedicada a dar a conocer el patrimonio material e inmaterial sefardí dentro y fuera de España. Su ponencia se titula «El resurgir de Sefarad (1834-2024), y se desarrollará en el museo a partir de las 19 horas.
En ambos casos la entrada es gratuita.
Las jornadas se cerrarán en las finca renacentista El Bosque de Béjar el viernes 8, a partir de las 20:30 horas, con un concierto a cargo del laudista gallego Fernando Barroso y del guitarrista portugués Miguel Veras, que ofrecerán un recital al aire libre bajo el título «Músicas del Mundo»· Las entradas para el concierto tendrán un coste de 5 euros para adultos y de 3 euros para niños de entre 4 y 9 años.
Y en septiembre está programada la séptima edición de La Salamanquesa, la marcha senderista con la que el Museo David Melul recuerda el exilio de los judíos expulsados de Castilla en 1492 con un recorrido de 13 kilómetros con salida y llegada en el propio museo.